Creciendo tus Estrategias Financieras
Creciendo tus Estrategias Financieras

Impuestos 101

Impuestos, ¿qué son y para qué los pagamos?

Cómo todos en algún punto, Yo también tuve una curva de aprendizaje con respecto a que son los impuestos, como funcionan y que obligaciones tenemos; así que ya sea que seas un estudiante a punto de graduarte, un recién graduado, o simplemente una persona que quiera entender un poco de impuestos, esta información te será muy útil.

Es importante recalcar que siempre que hablemos de impuestos debemos remitirnos a las leyes o a los ordenamientos oficiales para que nuestros comentarios tengan un sustento válido y legal.

¿Qué son los impuestos?

El Código Fiscal de la Federación (CFF) es el ordenamiento jurídico de carácter tributario que nos proporciona definiciones importantes en materia de impuestos. Dicho código, en su artículo 2°, define a las contribuciones cómo “…impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos”. En el mismo artículo se define a los impuestos como “… las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma …”.

Yo sé, no nos dice mucho esta definición y las autoridades lo saben; es por esto que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió algunos conceptos tributarios para que nosotros los mortales podamos comprender con mayor facilidad los conceptos fiscales. En esta lista el SAT define a los impuestos cómo “…una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país. Los impuestos, en todos los sistemas económicos de los países, sirven para proveer de recursos al gobierno y éste pueda alcanzar los objetivos propuestos en su planeación.”

Del concepto de impuestos se desprende una pregunta que mucha gente se hace a sí misma:

¿Por qué tengo que pagar impuestos?

Para responder a esta pregunta nuevamente nos remitiremos a la ley, esta vez a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). La CPEUM en su artículo 31 establece todas las obligaciones de los mexicanos, dentro de las cuales en su fracción IV se establece que es obligación de todos los mexicanos “contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”

Si bien en esta definición no se menciona nunca la palabra impuestos, la palabra clave en este artículo es “contribuir”. Recordemos que previamente revisamos los que el CFF menciona en su artículo 2°, en donde se establece que se entiende por contribuciones.

Si después de estas definiciones aún no tenemos claro porque debemos pagar impuestos, nuevamente nos podemos remitir a los conceptos tributarios emitidos por el SAT en donde se menciona que “Contribuir es deber de todos, es un trabajo en equipo que sólo es posible si cada uno de nosotros cumplimos con nuestra parte de la tarea. Esto es poner en práctica los valores (honestidad, respeto, compromiso y responsabilidad, entre otros) y principios democráticos que nos definen como nación. ”Ahora bien, Yo se que muchos se pueden preguntar, ¿pero, de qué sirve pagar impuestos?, eso lo ahondaremos a continuación.

Más de uno nos hemos preguntado esto y mucho más…

¿A dónde van mis impuestos?

Para responder estas preguntas basta con que entendamos bien las definiciones que ya hemos revisado. Los impuestos recaudados son la manera en que los gobiernos municipal, local y federal se fondean para poder realizar sus labores. Es decir que los impuestos se utilizan para sostener los proyectos gubernamentales, ya sea que hablemos de infraestructura, programas sociales, educativos, salud, etc.

Estas preguntas son tan comunes que el SAT también la responde en sus conceptos tributarios, en donde se establece que “la recaudación de los impuestos se destina a la satisfacción de ciertas necesidades de carácter colectivo como: la educación pública, la impartición de justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y servicios de vías públicas, programas y proyectos de apoyo al desarrollo social y económico, necesidades que por separado cada persona no podría pagar por sí sola, pero que, en cambio, se pueden atender con las aportaciones de todos. …”

Espero que haya quedado más claro que son los impuestos y porque es nuestra obligación pagarlos; no olvides dejar tu comentario para saber qué contenido te interesa y así poder resolver las dudas que tengas. Nos vemos en la próxima edición en donde revisaremos dos conceptos que se desprenden del 2° artículo del CFF que acabamos de revisar: persona física y persona moral.

Bibliografía de Impuestos:

Código Fiscal de la Federación: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_310721.pdf

CPEUM: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf

Conceptos Tributarios SAT: https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-tributarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *