En días anteriores, afortunadamente me han invitado a una serie de conferencias dirigidas a universitarios especializados en carreras económico-financieras, lo que me ha traído a la memoria preguntarme entre tanto ¿qué tipo de inversiones habría hecho de haber sabido antes algo de la información que ahora comparto a las nuevas generaciones?
Recuerdo que a principios de mi universidad todavía seguía dudando si dedicarme a estudiar Economía o seguir en mi carrera de Dirección de Negocios, para que en algún momento de mi vida pudiera emprender mi propio negocio. Sin embargo, de alguna u otra forma no me había planteado lo relevante que sería haber empezado a “invertir” desde entonces.

Por lo anterior, preparando mi conferencia-taller buscando información relevante y relacionada me encontré con un buen fragmento del podcast “Dimes y Billetes” de Moris Dieck, (un incansable promotor de las finanzas personales a través de las redes sociales) y me agradaron los siguientes puntos que recomienda para todo aquel universitario que quiere iniciar a invertir en dos aspectos fundamentales: Inversiones Personales e Inversiones Financieras.
Inversiones Personales
Se tienen 7 activos invisibles:
- Descubrir tus dones y habilidades.
- Desarrollar conocimiento.
- Conoce mucha gente (networking).
- Ante todo, buena actitud de aprendizaje.
- Desarrollar Salud Física y Mental.
- Encuentra tu causa: qué te da sentido de trascendencia.
- Aprender a invertir y administrar el tiempo.
Inversiones Financieras
- Emprende un Negocio, una idea de negocio relacionada con tus inversiones personales, que te permita conocer más de finanzas.
- Invierte en alguna fintech crowdlending, crowdfunding, entre otras.
- Invertir en Acciones, ETFs, Fibras.
- Seguro, Ahorro o algún otro producto para el Retiro.
¿Y tú ya estás invirtiendo?
Espero que estos pequeños tips puedan generar curiosidad por explorarlos, incluso para aquellos que hayan pasado la etapa universitaria dado que, dentro de todo, nunca es demasiado tarde para conocer, reflexionar y desarrollar nuestros 7 activos invisibles.
