Creciendo tus Estrategias Financieras
Creciendo tus Estrategias Financieras

Las deudas me están comiendo

De acuerdo con datos de la Encuesta nacional sobre las finanzas de los hogares 2019, el 56.9% de los hogares en México tienen algún tipo de deuda, ya sea hipotecaria, tarjeta de crédito, créditos de nómina o personales, préstamos, etc.

En otras entradas al blog se han abordado temas como deudas, tipos de deudas, niveles sanos de endeudamiento, entre otros.

En esta ocasión, abordaremos un tema que nos han preguntado bastante: ¿Qué hacer si tengo deudas y me está costando trabajo disminuirlas o liquidarlas? Lejos de que esta sea una situación aislada o poco común, esto es algo a lo que nos podríamos enfrentar con relativa facilidad, en especial, si es que tenemos acceso a muchos instrumentos financieros pero poca, o nula, educación financiera.

Me gustaría empezar por felicitarte, ya que el hecho de estar leyendo este blog o buscar información relacionado con TU educación financiera es el primer paso para mejorar cualquier situación en la que te encuentres. Si te interesa conocer un poco más respecto a la Educación Financiera, no olvides visitar nuestra página o nuestras redes sociales.


«Al no planificar, se está planeando fallar.»

Benjamín Franklin

Antes de empezar este proceso, es importante considerar algunos planteamientos:

1) Identificar aquellas decisiones que nos llevó a la situación actual para así poder evitarlo en futuras ocasiones.
Razones para endeudarse hay muchas: imprevistos, el uso de los créditos de forma excesiva, tener más compromisos financieros que los que puedes pagar, no realizar un presupuesto, no conocer el nivel de endeudamiento que podemos mantener, entre muchas otros posibles factores.

2) Localizar el detrás de cada una de esas decisiones. Este pudiera ser el paso más complicado ya que no siempre identificamos la causa raíz, ya sea una emoción, carencia, necesidad, etc. que nos llevó a la situación actual.
Por ejemplo, al comprar cosas que nos gustan el cerebro genera dopamina, un neurotranmisor que nos da un momento de felicidad. Biológicamente hablando, el comprar diferentes artículos, genera bioquímicos cerebrales que nos hace sentirmos «felices»; este es sólo una de las razónes para el inicio de compras desmedidas.
Otro ejemplo podría ser la falta de un fondo de emergencia o algún seguro que nos pudo haber ayudado en alguna situación partícular, provocando una gran desbalence económico.

Importante: Cada persona es diferente y por eso es esencial entender más al respecto de cada uno de nosotros y como reaccionamos ante diferentes estímulos o factores.

Si te has sentido identificado con alguna de las descripciones anteriores te recomendamos iniciar un programa Fin a las Deudas.
En Denario Finanzas tenemos asesorías personalizadas para revisar la situación individual y buscar las mejores alternativas. No hay una solución o fórmula mágica que funcione para todos o para toda ocasión, cada individuo tiene diferentes necesidades y objetivos; sin embargo, hay lineamientos básicos a considerar.

  • Realizar un presupuesto. Este punto es independiente de en qué situación estamos, ya que la realización de un plan financiero de forma anual, mensual, quincenal, etc. nos permite tener un conocimiento de nuestros gastos, deudas, ahorros, inversiones y sus subclasificaciones.
  • Métodos de reducción de deuda. Pueden ser como lo mundialmente conocidos método Avalancha o Bola de Nieve, entre otros. Estas son estrategias 100% orientadas a buscar estar en una posición mejor alineando las deudas y buscando reducirlas sistemáticamente. Sin embargo, por si solas no funcionan ya que deben de ir acompañadas de un conocimiento financiero para no estar en un ciclo sin fin. Es necesario tener los objetivos claros para lograr efectuar estos métodos de forma correcta, así como evitar caer en nuevas deudas mientras se está realizando alguno de ellos.
  • Negociación con las instituciones financieras. Este es un punto que no suelen tener en cuenta los cuentahabientes. Es un métrodo más agresivo y debe ser tomada en cuenta como uno de los últimos recursos a considerar, ya que plantea un acercamiento con los bancos o instituciones financieras con las cuales se adquirieron los compromisos financieros y buscar una reestructuración de pagos o planes.

En Denario Finanzas recomendamos que cualquier acción financiera se realice de la mano de un especialista, contamos con una amplia variedad de alianzas que nos respaldan y hacen que las decisiones que se tomen en conjunto estén informadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Las deudas me están comiendo”