Toma un momento para el análisis
Actualmente, con las circunstancias que vive el mundo ante la pandemia, ¿cuántos casos no hemos visto de personas cercanas con problemas de dinero más allá de lo esperado?
Si bien cada contexto es diferente, es de destacar que ante un hecho inusitado éste ha desnudado la dinámica financiera de muchas personas o negocios. En algunos casos nos damos cuenta que no es muy sana y, en otros, resulta más robusta de lo esperado.
Por lo anterior, me gustaría abordar un breve diagnóstico de nuestros hábitos y planeación de nuestras finanzas para conocer qué tan preparado estás para afrontar imprevistos.
- ¿Llevas a cabo un presupuesto mensual?
- ¿Ahorras una proporción de tu ingreso mensual?
- ¿Cuentas con historial crediticio?, ¿Cómo se encuentra tu historial?
- ¿Realizas alguna inversión bancaria y/o bursátil? ¿Alguna otra inversión diversificada?
- ¿Tienes un Seguro de Gastos Médicos Mayores, de Auto, entre otros?
- ¿Has contratado un plan de retiro complementario a tu AFORE?
- ¿Diversificas tus ingresos? ¿Cuentas con más de un ingreso?
- ¿Conoces tus deducciones personales?
Si has contestado negativamente a más de una de éstas preguntas, será imperante replantear tus hábitos financieros para tomar decisiones ante circunstancias complejas.

Resultados
Como hemos dicho en varias ocasiones, un presupuesto te ayudará a conocer si gastas más allá de lo que ganas y en qué gastas; mientras que un ahorro te permitirá posteriormente invertir en algún activo que te genere un ingreso extra, lo que a la postre te permitirá tener mucho mayor libertad financiera para incentivar un mayor historial crediticio (si requieres comprobar ingresos para capitalizar un negocio o hipoteca).

Aunado a que las condiciones laborales actuales suelen ser tan difíciles, dejar de lado tener seguro médicos o de complemento para el retiro puede ser catastrófico para la economía familiar en alguna emergencia de salud o al intentar concluir a buen puerto tu vida laboral.
Por otra parte, diversificar tus inversiones también traerán como consecuencia minimizar riesgos y optimizar tu patrimonio (recuerda que al invertir en bolsa SIEMPRE se debe hacer forma informada y asesorada). Diversificar en bienes raíces o algún negocio te permitirá crecer tu patrimonio en más de un 20% anualmente, con lo que podrás impulsar aquellas metas o todo aquello que deseas; apoyado sobre todo de la gran variedad de herramientas e instrumentos de inversión actuales.
Así que te invito a tener conciencia de tu relación con el dinero, cómo es tu comportamiento hacia él y, de alguna forma, invitarte a ahorrar e invertir ya que nunca es tarde para ello.
